Problemática Social
Anteriormente se mencionó la problemática que nos llamó la atención, puesto como lo hemos narrado la relación con los padres es excelente, y las educadoras son personas bien preparadas con disposición y con empatía, sin embargo, en ambas jornadas observamos y sentimos esa tensión entre ellas, aunque son organizadas, no hay vinculo más allá del compañerismo y eso notamos como afecta al estar en aula con los alumnos y también en actividades grandes como los festejos, por la falta de comunicación.
Algunas de las cosas que observamos que afectan por la falta de comunicación, fue durante la primera jornada de prácticas, donde vivimos el festival de primavera, la maestra a cargo de la organización del festival puso horario de ensayo en el escenario donde se llevaría a cabo, sin embargo, nadie lo leyó, y hubo un desacuerdo al día siguiente debido a esto. Otra situación con los alumnos es la atención, puesto que en algunas ocasiones observamos que en el aula la educadora y auxiliar hablaban de los problemas que existen con las demás compañeras e interrumpían ciertas actividades para hablar de esto, dejando a los niños solos a mitad de alguna cosa que se estuviera realizando.
Al platicar con nuestras maestras de la ENEG concluimos que no podríamos hacer algo realmente significativo para favorecer la relación entre ellas, ya que no queríamos incomodar y caer en la crítica del trabajo que realizan ya que fuimos bien recibidas por nuestras educadoras, pero como actividad de recuperación hicimos una encuesta esperando que fueran lo más honestas posibles para después hacer una reflexiona significativa en la ponencia de lo que significa para nosotras un buen ambiente laboral. En base a sus respuestas no fue lo que esperábamos porque ellas se basaron más en su compañerismo y organización que realmente la relación que tienen como docentes. Pero esperamos que al responder la encuesta hayan reflexionado las preguntas en lo personal y tenga un avance significativo como equipo de trabajo.
Creemos que el trabajo colaborativo y la buena relación es uno de los pilares más importantes en la docencia, puesto que en ello está la organización necesaria para el buen funcionamiento de una planeación, y para el buen gestionamiento del plantel tanto en actividades pedagógicas, socioeducativas y recreativas. También la comunicación es muy importante, ya que es base de toda relación existente, y sin ella no se llegarían a acuerdos de vital importancia para el buen manejo de un plantel escolar.
Sin duda algunas en las escuelas siempre se debe implementar y fomenta la buena comunicación y relación entre docentes, ya que serán quienes nos ayuden y apoyen durante toda la jornada y estadía en los jardines, es importante que se cree esta cultura desde temprana formación, así cuando las y los practicantes lleguen a un área laboral, les sea fácil y totalmente normal el trabajo colaborativo y respetuoso.