Figura 3. Practicantes implementando Actividades
Figura 3. Practicantes implementando Actividades

Descripción Prácticas

La manera en la que se dividen las actividades está planeada de manera organizada y coordinada, ya que se llegan a estos acuerdos en común acuerdo durante los consejos técnicos. Nos percatamos que todas las educadoras están totalmente comprometidas con sus tareas asignadas tanto para eventos grandes como para actividades en el aula y siempre se ayudan tanto al ofrecer material nuevo como a apoyar en la organización. 

Su plan de trabajo es medio los proyectos integradores y el objetivo es que los niños aprendan sobre el tema y también aprendan explicar y exponer frente a los demás alumnos del plantel y los padres de familia. Algunas acciones que sobresalieron en su forma de trabajar en equipo fue la cooperación que todas demostraron al ayudar a hacer adornos, ponerlos y en la organización de eventos, y también que entre todas hicieron el plan de trabajo sin ningún problema. El equipo de USAER, trabaja de forma grupal de esta manera cuentan que hay más control entre problemas que se puedan presentar con los alumnos, captan sus neceseres y problemas de aprendizaje, además de que las educadoras siempre están abiertas a cambios de la planeación, por situaciones que USAER ya ha detectado en el grupo.

Siempre se tocan todos los temas presentados durante las jornadas en cada Consejo Técnico, para poder resolver tanto problemáticas con alumnos, y acuerdos del PEMC, dependiendo los temas con mayor priorización, con el fin de darles un seguimiento y una solución, para que de esta manera la práctica educativa, y la convivencia escolar sean sanas para los alumnos.

Durante la segunda jornada de prácticas acababan de terminar el proyecto integrador en el que se trabajó por alrededor de un mes y medio, en algunos ya se había comenzado con su planeación nueva, ya en lo particular, es decir cada educadora decidió los aprendizajes esperados en los que trabajaría durante aproximadamente dos semanas, hubo ciertas situaciones especiales como fue el caso del tercero A, quien no tenía educadora titular por problemas de salud, solo se contó con suplente y auxiliar (niñera) en este caso ellas no estaban trabajando en ningún aprendizaje en específico, solo en actividades puntuales, así que la practicante tomo el aprendizaje que le gusto más para trabajarlo en su situación didáctica solicitada para esta jornada. En caso del otro tercero que existe, la maestra dejo toda su situación didacta planeada, pero se ausento 5 días, dejando al grupo a cargo de la auxiliar y de la practicante quien trabajo con ellos su situación didáctica planeada según el aprendizaje que la educadora le indico. Los otros dos grupos funcionaron de manera regular. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar